miércoles, 24 de noviembre de 2010

Reinado del poder

   La senadora Hilda González salió a hablar luego de la muerte de Néstor Kirchner e hizo declaraciones de como cree que será la conducción de Cristina y los desafíos que deberá enfrentar.

   Según la senadora, “la presidente debe dejar el reinado de lado y gobernar”.
También resaltó la diferencia que tuvieron en sus declaraciones sobre la inflación los ministros Randazzo y Boudou.

   Chiche Duhalde cree que la presidente tiene la idea de seguir confrontando y que quedó demostrado durante el velatorio del ex-presidente, cuando le negó la presencia a su marido y a Julio Cobos incluso. Además dijo sobre el hijo de la presidenta que no lo ve con características de conductor.
 
 Por último se refirió a la situación del peronismo federal y dijo "Creo que la muerte de Kirchner no ha modificado el escenario del peronismo"

 

Autor: Pablo Rodríguez
Editor: Milton Filgueira

Dura confesiòn de amor.

   Despuès de haberte escuchado 34 interminables minutos, contados por reloj , cerrè los ojos y mirè para mis adentros.

   Estaba pensando muy minuciosamente si pegarte fuerte en la cara , o levantarme, dejarte hablando solo y quitarte el saludo de por vida. Pero no sabia que hacer. De lo ùnico que estaba segura era que no queria que me vieras llorando. Tanto fue lo que pensè , que lo ùnico que saliò de mi fue apretar las làgrimas. Sabia que estabas esperando mi respuesta, pero no tenìa nada que decirte. 

   Abrì los ojos y una làgima me corriò por la cara, no me molestò. No era nada a comparaciòn de lo que iba a llorar cuando traspasara la puerta de mi habitaciòn. Ese lugar donde en el dìa a dìa entierro a màs de uno, riego los recuerdos que pasamos juntos y hasta hablo con mi Dios y mi Diablo. 


   Hoy que esta todo terminado, ya no te odio. Sè que hay personas que llegan por algo en especial, que las cosas pasan porque asì es como tiene que ser y que si no me mataste vos, no me mata nadie. Ahora todo me endurece.
Aunque todos sabemos que por màs frìa que paresca, no pierdo las ganas de encotrar un poco de amor puro. Solo tengo un escudo que intenta ahuyentar personas que quieran seguir endureciendome como lo hiciste vos ,intentando matarme, como lo hiciste vos. De todos modos gracias. Yo tambièn le hice mal a alguien y estoy segura que ni me acuerdo. Silencios son silencios.


Autor: Fiorella Sanfelippo Cancelli.
Editor: Paloma Ojeda.

Messi +10

   El día jueves 17 de noviembre de 2010 la selección argentina disputó un partido amistoso contra Brasil, su eterno rival en el estadio Khalifa Internacional de Doha, capital de Qatar.
El encuentro traía mucha expectativa desde ambas selecciones. Por parte de brasil se especulaba mucho por el regreso de Ronaldinho, uno de los mejores jugadores del mundo, a la selección mayor. Por parte del conjunto nacional se cuestionaba la nueva formación elegida por el DT Sergio “el checho” batista, ya que no contaba con figuras como Diego Milito, Martín Demichelis y Nicolás Burdiso.
   Durante el primer tiempo ninguno de los dos equipos se pudo sacar ventaja aunque tuvieron claras ocasiones de gol comandadas en su mayoría por Lionel Messi, por la selección nacional, y por Ronaldinho, por el conjunto brasileño.
   En el complemento el checho batista opto por dos cambios que terminaron siendo decisivos para el desenlace del partido. Salio Higuain por Lavezzi y Zanetti por D‘alessandro.
   Al minuto ‘90 luego de un muy buen pase del recién ingresado Lavezzi, Lio messi realizo una excelente jugada que finalizó en gol desatando la alegría de todo el cuerpo técnico.
   Por su última actuación y por mucho más Messi es considerado hoy en día como el mejor jugador del mundo.


Autor: Ignacio Arenas
Editor: Agustín Flores

Recta Final en el Apertura

   El Torneo Apertura de la Argentina está entrando en su tramo final solo faltan 5 fechas para saber quien será el nuevo campeón.

   Mientras tanto la punta esta compartida entre Estudiantes de
La Plata y Velez Sarfield, ambos con 30 puntos, mas atrás Arsenal de Sarandí con 25 unidades. A Estudiantes solo le alcanzaba con el empate para seguir en la punta, sin embargo se trajo un resultado
negativo como lo fue el 2-1 contra Tigre en condición de visitante.

   Esto fue aprovechado por el Velez de Gareca que consiguió una victoria ante Lanús, con un gol del joven Ricardo Álvarez para dejar al fortín en la cima del campeonato. Luego de este encuentro el D.T de Lanús anunció su renuncia del equipo del sur tras una serie de malos resultados.

   Falta un partido para completar la fecha 14, se trata del encuentro que deberán disputar River y Boca. El súper clásico recibirá a dos equipos que no vienen bien entonados en este torneo. Por el lado de River, necesita sumar puntos para la próxima temporada por el tema del descenso. Además Ángel Capa fue desplazado de su cargo como director técnico de River Plate por no cumplir con las expectativas de los dirigentes, el millonario saldrá con un técnico interino a enfrentar a su eterno rival. En cuanto a Boca , el D.T se decidió por el arquero suplente Javier García y dejó afuera a Luchetti por que no lo ve bien y la gran atracción será que Riquelme será titular en el equipo de La
Boca.

   La clasificación a la Copa Libertadores de América también es otra de las definiciones que dará este torneo. Los clasificados son Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata. Mientras tanto
Godoy Cruz, Velez, Newell´s, Banfield y Racing pelean los 3 lugares restantes para la participación en esta competición internacional.

Autor: Pablo Rodriguez
Editor Milton Filgueira

Superclásico

   El clásico que se jugó el día 16 de noviembre de 2010, dió  victorioso a River Plate frente a su eterno rival, Boca Juniors.
   En todo el encuentro, el conjunto millonario fue superior a su contrincante. El gol llegó a los 8 minutos del complemento por medio de un centro de Erik Lamela y un fuerte cabezazo de Maidana, ex jugador del equipo de Borghi. Luego el clásico  no tuvo mas ocasiones claras de gol. Al término del partido, el monumental explotó de alegría para los hinchas.
  
Luego del encuentro, Boca se quedó sin técnico debido a la derrota y las duras críticas para Borghi. En cambio, River debutó con un nuevo director técnico, J. J. López que fue ratificado por el presidente de River, Daniel Passarela y se quedará hasta fin de año.
   Esta mañana se vio en todo la Capital Federal y en la Provincia, una serie de afiches burlando a los hinchas Xeneizes.


Autor: Bruno Gnavi
Editor: Ignacio Arenas

El esperado regreso

  La banda británica Iron Maiden dio la fecha para el lanzamiento de su nuevo disco llamado “The Final Frontier”. Desde el momento que se dio este nombre se hicieron muchas suposiciones a su alrededor, la  mas fuerte de ellos es que este seria, para el descontento de los fanáticos el último álbum de esta gran banda.


  En el ámbito del heavy metal, Iron Maiden es una de las bandas más influyentes de este género, por lo cual darán una serie de recitales en Países que hace tiempo no recorren, antes del lanzamiento del CD. El mas importante en el que participarán es el “Sonisphere” donde tocarán bandas conocidas como Iggy Pop, Anthrax, Megadeth, entre otras.


  En su última visita a la Argentina, el cantante, Bruce Dickinson, confirmó su regreso para el
2011 presentando el nuevo y esperado disco, el cual da la exacta descripción del mítico satélite
15, donde la frontera, termina.



Autor: Camila Ivanovich
Editor: Sol Nieto Cowes

El hombre que tocó con las manos el cielo

   El día 27 de octubre de 2010 falleció el ex Presidente de la Nación y actual secretario de la “UNASUR” Néstor Kirchner. Muchos lo podrán llorar, otros solamente dirán que fue el presidente que nos sacó de la crisis que nos dejó De La Rúa. Pero lo que a mí me pareció más intolerante, fue escuchar y ver a los seguidores kirchneristas por todos los canales de televisión.
   En un reportaje que le hicieron a la líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, la señora Estela de Carlotto, dijo:” seguramente todas las personas de la oposición estarán contentas por la muerte de Néstor”,  creo que esto es un comentario fuera de contexto, se puede decir que como político fue mediocre, pero no tendríamos que desearle lo peor a una persona. A todo esto, agregó, que Carrió era una gorda que usaba maquillaje y no sabía nada y al Vicepresidente de la Nación le dijo que después de ver el ataúd del ex Presidente tendría que internarse. Fue tan repugnante lo que comento, que todo lo que hizo antes lo terminó de derribar de una manera gravísima, y lo peor es que niega haberlo dicho.
   Algo que también me parece raro es que estuvieron 3 días enteros con el mismo tema. Cuando fue la muerte de Raúl Alfonsín no tuvo tanta repercusión como la del marido de la actual Presidente de la Nación. Pero lejos de esto, uno se imagina la desesperación de su familia, especialmente su hija que vino desde New York hasta Buenos Aires, afectivamente dolida, seguramente, un viaje interminable. 
   Más allá de todo lo que uno puede decir u opinar; nos quedamos con que se fue un hombre que dedicó toda su vida a la política, fue el ahijado político de Duhalde,  consiguió ser Intendente del Calafate, Gobernador de Santa Cruz y Presidente de la Nación 2003-2007.
   Con esto queda claro que extrañaremos su divertido carácter cuando daba reportaje a los medios, como a CQC, y añadiremos a otro grande a nuestro libro a nivel político.


Autor :Marcos Ledezma
Editor :Franco Cusano

Sobreprotección

   El amor es un sentimiento que una vez que aparece en tu vida no queres que se vaya más. Pero a veces puede tornarse una tortura. Cuando en una relación empiezan a entrometerse los de afuera, ya no es lo mismo. Esto causa peleas, celos, y otras cosas que provocan enojo y un alejamiento en la pareja.
   En la adolescencia uno cree que el chico con el que está  es el amor de toda su vida, y los grandes lo único que hacen es romper esa esperanza, diciéndote que esa persona no es la correcta y con la que vamos a compartir todo. Entonces ahí surge el distanciamiento entre tu novio y vos…tus papás te dicen que se corte la relación porque el chico no es bueno, o meten la escusa de que tiene problemas y te puede hacer mal. En pocas palabras, te prohíben estar con él.
   Y ahí es cuando los padres creen que le están haciendo un bien a la hija, pero en verdad una sufre, y llenan la cabeza en contra de esa persona que ama, pero como una no escucha, hace lo imposible para poder estar bien con su novio sin que nadie se meta y opinen sobre cosas que no les incumben.
   Creo que con los problemas que hay en la sociedad hoy en día, los mayores están muy pendientes de aquello que puede llegar a hacer mal su hijo y no se dan cuenta que así, sobreprotegiéndolo les  hace mal, porque cuando quieran salir a la vida, se van a chocar con una realidad totalmente diferente a la que sus padres les habían mostrado. Entonces, pienso que nos tienen que dejar cometer los errores por cuenta propia para poder crecer e ir aprendiendo.



Autor: Florencia Castro
Editora: Micaela Gaytan

De segunda Selección

Los mejores tendrán que seguir esperando. No es el tiempo de Bianchi, Ramón Díaz, Tolo Gallego o Tata Martino… Así lo decidieron Julio Grondona y la Asociación del Fútbol Argentino, al ratificar a Sergio Batista como el sucesor de Diego Maradona al frente de la Selección. Se optó por apostar a un técnico sin grandes antecedentes y poco conflictivo.
 
  ¿Los encargados de elegirlo pusieron sobre la mesa sus virtudes como entrenador? Evidentemente, no. Batista dirigió a All Boys, Bella Vista de Uruguay, Argentinos Juniors, Talleres de Córdoba, Nueva Chicago y Godoy Cruz de Mendoza. Su último paso en el fútbol local fue como ayudante de campo de Oscar Ruggeri en San Lorenzo. Eso le bastó para llegar a los juveniles, donde sumó buenas y malas, con la sub 23 fue campeón en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 (con grandes figuras como Juan Román Riquelme, Martín Demichelis y Javier Mascherano) y, al año siguiente, no logró clasificar al Mundial sub 20. Con tan poco le alcanzó para tener el máximo premio con el que sueña un entrenador: ser seleccionador nacional.
 
   En mi opinión se debió haber elegido a un técnico de mayor jerarquía, y de más experiencia, como es el caso de Carlos Bianchi , pero mientras este Julio Grondona como presidente de la A.F.A, el ex técnico de Boca no va a estar en la Selección. Pero no es hora de criticar ni de pensar si esta bien la llegada del “Checho” o no. Llegó la hora de respetar los procesos y  de dejar trabajar en paz a quienes tienen tanta responsabilidad. Llegó el momento de recuperar el proyecto que quedó incompleto con la salida de Pekerman en el 2006. Llegó el tiempo del esfuerzo y lograr el objetivo principal de todos, levantar la Copa del Mundo. 

   Los periodistas deben ayudar a construir, y no voltear técnicos. Los jugadores tendrán que hacer lo propio. Batista deberá entregarse por completo al trabajo, tendrá que capacitarse y aprender de los errores que hicieron caer a todos sus antecesores.


Autor: Nicolás Cortese.
Corregido por: Guido Lopez.

El cumpleaños de D10S

   En un día como hoy, pero del año 1960, comenzaba a escribirse una leyenda, una historia que ligada al mundo del fútbol, siempre brindó alegrías, sorprendió y sigue sorprendiendo por su romance con el balón, por las caricias que parecía dar con sus pies, y esa pincelada que daba su zurda cada vez que remataba.
   Pegadas inmejorables, una velocidad inalcanzable, el mejor gol de la historia y sus frases que causaron polémica son solo alguna de las tantas anécdotas que Diego Armando Maradona vivió en estos 50 años, donde se lo vio en la gloria absoluta al coronarse campeón con la Selección Argentina, y se lo vio caer de rodillas cuando le “cortaron las piernas” en el Mundial 1994Por el lado del futbolista, creo que no hay mucho que podamos decir que sea desconocido, desde “la mano de Dios” hasta su último gol en los mundiales, el dolor de su tobillo inflamado y las ganas de seguir jugando de la misma forma que lo hacía en su humilde campo de juego en Villa Fiorito.
   Su problema con las drogas lo llevó al sobrepeso y a tener una vida en grave peligro, sus declaraciones polémicas y hasta el escándalo que se vivió en la conferencia de prensa previa al Mundial de Sudáfrica 2010, son solo aspectos personales que no opacan a lo que demostró en el campo de juego.  La leyenda de “D10S” cumple 50 años, y en el día de hoy lo conmemoramos su carrera futbolística, lo que tanto nos alegró y emocionó durante años, y sigue haciéndolo día a día, tal como él lo había soñado.


Autor : Marcos Ledesma
Editor: Nicolas Cortese

Esto no es Boca

   Tal cual sucedió en 2004 con Miguel Ángel Brindisi, una derrota en el Superclásico, dejó a Boca sin su director técnico. El cabezazo de Jonathan Maidana a los nueve minutos del segundo tiempo le dio a River el triunfo en el partido por 1-0. Sin embargo, eso no fue lo único que generó el ex defensor de Boca; sino que también provocó la renuncia de Claudio “el Bichi” Borghi. Los dirigentes intentaron convencerlo, pero el intento fue inútil. Interinamente se hará cargo de nuevo del equipo, Roberto “tito” Pompei, el principal candidato para ser el nuevo técnico de Boca es Julio César Falcioni.

   Perder un superclásico siempre es doloroso para Boca, pero mucho más doloroso, es perderlo traicionando la historia del club. El técnico y los futbolistas no defendieron con orgullo la camiseta azul y oro ante River en el Monumental y eso es imperdonable. Jugaron sin alma, sin corazón, sin actitud, fueron para cumplir un trámite y ni se molestaron por incomodar al rival. La actuación de Boca fue vergonzosa, quedará como uno de los peores partidos del año. Fue un papelón.



Autor: Nicolás Cortese
Editor: Marcos Ledesma

El sexo, ¿por qué es mal visto?

¿Es considerado un tema tabú? ¿Por qué hay personas que tratan de evitar hablar de este? En la adolescencia, ¿Es un atrevimiento hablarlo o practicarlo? ¿Qué tiene de malo tocarlo comúnmente en una conversación? ¿Debe ser así? ¿No hemos avanzado lo suficiente como sociedad? ¿O que nos esta pasando?
                
En el pasado, mencionarlo era como cometer un delito. Pero hoy en día, que ya hemos evolucionado, no tiene porque ser así. Tendríamos que poder recitarlo sin que nadie nos mire mal. Pero no, no podemos. Siempre hay alguien que lo sigue viendo como en el pasado. Ya sea un joven, adulto o anciano.

Es un asunto que debe ser consultado para informar a los adolescentes. En algunos casos, no están bien advertidos y esto puede traer consecuencias: embarazos precoces, enfermedades, entre otros. Los pensamientos de que “el sexo esta mal visto en la adolescencia” suelen llevar a esos resultados. Pero esto ocurre nada más y nada menos que por NO hablarlo. Por eso creo yo, que debería debatirlo sin miedos o vergüenza para tener consciencia.




AUTOR: Martín Quattrone
EDITOR: Sol Nieto Cowes

Secrets.

   ¿Qué es lo público y lo privado? ¿Ocultar, callar o mentir? ¿Cuándo y dónde hablar? ¿Ahora o nunca?  

   Hay veces que preferimos guardarnos cosas por temor a que estas desaten peleas, enojos o discusiones. En situaciones cuando no sabemos que es lo “correcto” y lo “incorrecto”; cuando no queremos lastimar a la otra persona; en los momentos cuando nos arrepentimos de algunos hechos, o simplemente cuando creemos que actuamos de mala manera, decidimos CALLAR.
   
   Nuestro mejor camino: ¿el silencio? ¿La opción más fácil siempre es la mejor? Seguramente, NO, pero cuando no tenemos otra salida recurrimos a él.

   Aunque no sea nuestro mejor amigo, muchas veces nos salva de algunos problemas, así que GRACIAS silencio por existir.

   Prometo no abusar de vos.


Autor: Bárbara Bianchi

miércoles, 17 de noviembre de 2010

The Beast Coming Back

    La legendaria banda Iron Maiden volverá a la Argentina para tocar el 8 de abril en el estadio de Vélez Sarsfield, de esta ciudad. Maiden se presentará en el marco del "The Final Frontier Tour", su último y más reciente disco.

   El cantante Bruce Dickinson comentó que "es magnífico volver a América Latina, donde nuestros fans son uno de los más, si no son los más, apasionados en el mundo".

   En Argentina, en particular, se genera una atmósfera en los shows de Maiden que no se compara con ninguna otra", sostuvo el intérprete. Y añadió que "no podemos esperar más el regreso allí con The final Frontier Tour" y experimentar una vez más esa reacción del público de Buenos Aires". Dickinson adelantó que habrá un nuevo escenario y un espectacular repertorio con temas del nuevo álbum, discos recientes y otros más antiguos, canciones que creemos que los fans van a disfrutar escuchar.

   Luego de la gira mundial de 2008/2009 denominada "Somewhere back in time", Iron Maiden regresará con su avión Boeing 757 "Ed force one", decorado para la gira, que transportará a la banda, asistentes y 10 toneladas de equipos, piloteado por Dickinson.

   La gira comenzará en Moscú el 11 de febrero, tocarán durante 29 shows, en 26 ciudades de 13 países de cinco continentes.


Autor: Federico Vanegas
Editor: Brian Folonier

Linkin Park en Argentina

Ante unas 30 mil personas quedó claro que los músicos son detallistas y cuidan su material en vivo. La banda americana sonó muy bien durante las 25 canciones que ofreció a sus seguidores.
Sin embargo, no se percibió de la misma forma en todos los sectores del estadio. Tal vez un volumen un poco más alto hubiera ayudado con la energía de la banda. Pero a pesar de esto, las voces de Chester Bennington y Mike Shinoda se destacaron en el show junto a su carisma.
En la multitud, se podían distinguir cientos de cámaras y celulares grabando lo que hoy, es un gran recuerdo. Nadie podía dejar de aplaudir, saltar y gritar mientras sonaban temas como "When they come for me" y "No more sorrow". También "Numb", "Crawling" y "Bleed it out" fueron más que agradecidos por los fanáticos.
El momento de mayor intensidad se vivió cuando Chester bajó del escenario a la altura del público y cantó “Breaking the Habit”.  
Y, sobre el final, "The Catalyst", corte del último disco, junto con los clásicos "In the End" y "What I´ve done", ocuparon los cuerpos de los asistentes.  Los despidieron con elevada energía, aunque, tal vez, no la misma que muchos fueron a buscar.


AUTOR: Martín Quattrone
EDITOR: Ignacio Arenas

Inocencia Esclava

Querido diario: 27/5/09

   Otro día fundado en responsabilidades, como una nube llena
de gotas que necesita descargarse para no tener un oscuro humor.

 Vuelvo a casa un poco tarde porque el colectivo se fue a pesar que hice la correcta seña para  que éste frenase, así que decidí caminar por la senda hasta llegar a la avenida Shark. Un terrible accidente ocurrió, eran las 7:30 p.m.Y un colectivo de la línea 178 estaba hecho trizas en un poste de luz.

   A esta escena lo acompañan restos de quienes osaban viajar allí,
pobre gente. Continúe mi rumbo hasta llegar a un conocido quiosco del barrio. Le pedí si me podía cambiar billetes por monedas ya que éstas se me hacen casi imposible de conseguir a esta hora, en su mayoría todos los comercios cierran a las 8:00 p.m, pero la  expresión del vendedor no fue de las mejores, junto con groserías me obligo a retirarme gritándome como último desahogo, caradura.

Evito la violencia constantemente ignorándola así que me retiré sin  problemas. Llegando a la esquina de mi hogar oigo muchas sirenas y helicópteros que sobrevuelan el cielo como mosquitos en verano y me dispongo a desviar mi curso a donde provenía el tedioso pero interesante sonido.


   Estos estaban en constante movimiento, como quien busca algo con desesperación, mi vana llegada no ayudo en nada.


   Después de un largo y duro día al fin descanso, me dispongo a leer junto a una caliente taza de café, pero algo interrumpe mi silencio. La puerta voló por los aires, era gendarmería, asustado como rata enjaulada me paralicé ante tan grandes armas, mi libro calló y me esposaron. Luego de pasar por un blanco momento de miedos, se me acusa de algo incoherente e injusto, el asesinato de un colectivero de la línea 178 en este día. Pero es imposible! ¿Cómo puede ser? Yo jamás mataría a nadie! Mi desconsolado llanto no bastó para convencerlos de mi inocencia. Un testigo decía estar en aquel transporte filmando todo lo ocurrido, pero no puede ser, ese atacante es demasiado parecido a mi y grita como endemoniado pero es imposible yo simplemente caminé tranquilo cuando el colectivo siguió de largo!!


   Según la filmación, un sujeto encolerizado corrió a éste hasta alcanzarlo y mató al conductor a golpes haciendo que todos estrellasen, siendo el único sobreviviente dicho filmador. Te escribo desde lo más profundo de mis barras de acero que me separan de mi libertad. La injusticia puede ser muy poderosa, es ella quien me carcome las entrañas y expulsa mis lágrimas cada mañana. Quizás algún día el mundo pueda entender, creer y saber juzgar, ahora solo me queda mi eterno tormento, injusto tormento.

   Posdata: Me enteré por entre los oscuros pasillos, que el quiosquero fue asesinado brutalmente a golpes el 27/5. Dicen que el echo ocurrió aproximadamente a las 7:50, un horario similar al que yo pasaba a buscar monedas ¡que suerte tengo!


           

Autor: Brian Folonier
Editor: Federico Vanegas

Incógnitas

Absolutamente nada es en vano.  Si hay algo que me ha enseñado mi corta vida fue eso.

  Cuando una persona no puede hallar la respuesta, cae al vacío y asombrado saluda a la realidad. Las cosas cambian, y atrapado por el miedo y la incertidumbre en el nuevo mundo, escucharás algunas voces extrañas. Crees reconocerlas pero a la vez, jamás las habías oído antes. ¿Te acostumbras? No importa, “sigue tu camino”, es el consejo… y vos seguís.

Llega un punto en el que ya no sabés si pasaron horas o meses. Es solo un detalle, parece que el tiempo no quiere ayudarte a arreglar las cosas aún. A veces se desvanece y no entendés bien el por qué.

¿Qué pasa cuando se suman más hechos y personas? El vacío ya lo conocías, entonces ¿Qué mas podés perder?
Sí, esa pregunta, aunque no parezca es la que nos sigue manteniendo de pie. Al llegar a esa cuestión surgen dos estados muy contradictorios entre sí. Uno es la decepción, el punto límite de la tristeza y el desgano, seguido de la resignación. Y el otro será la justificación de la frase que escribí al comienzo del texto.

¿Qué es lo que hace alguien que fue arrojado al agua bruscamente y no sabe flotar en su destino? Tocar fondo, exactamente eso. Llegar a la base de todo para sentirse seguro, y con fuerzas subir a donde la brisa toque nuevamente sus pulmones, y así estar a salvo. Después de todo, la experiencia no se olvida. Aunque esto no quiere decir que no se repetirá. Posiblemente volverás a tropezar con esas piedras, que a su vez, no se sabe quien las arroja, pero hoy el golpe no será tan duro… ya sabrás como caer.

Entonces, ¿quién dice? Quizás el último paso de cualquier renacimiento sea agradecerle a tu asesino.


Autor: Karen Ámela Vera

Editor: Gabriela Orlowski

Marginación

   ¿Por qué la sociedad crea un ambiente de discriminación?
   Hoy en día la gente está expuesta al qué dirán. Las personas crean sus propias leyes y los demás las siguen. ¿Quién dice que la chica perfecta tiene que ser de 90-60-90? ¿Y el chico de tus sueños, rubio de ojos celestes?  Actualmente está todo muy marcado.
   Lamentablemente se excluye a aquellos que tienen problemas, o que no respetan “esas normas” que crea la sociedad. Si alguien tiene inconvenientes, ya dicen que hay que dejarlo de lado porque puede lastimarte. Y si no respetan lo que se “pauto”  son seres malos que no encajan en la comunidad.
   Creo que hay que empezar a cambiar la mente y opiniones de todos. Todos los días se encuentra más distinción y obstáculos. Esta bendita colectividad lo único que hace es alimentar al ser humano de maldad, exclusión, crímenes, drogadicción…
   Cada persona tiene el derecho a ser libre en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, así como a otros derechos humanos fundamentales para la protección de la discriminación.
   Argentina en el 2001 se comprometió a crear un Plan Nacional contra la Discriminación, ya que la sociedad  pierde su potencial de desarrollo.
   Espero que pronto pueda eliminarse esa desigualdad en el país y en todo el mundo.

Autora: Florencia Castro.
Editora: Rocío Eciolaza

sábado, 13 de noviembre de 2010

Santa Teresita.

   Recuerdo mis últimas vacaciones como si fueran las primeras.

   Duraron solamente dos semanas. Me fui al partido de la costa la 1° quincena de Febrero.

   Muy temprano partimos para allá, con mi mamá, su hermana y sus dos hijos. Yo estaba equipada como si me quedaría a vivir.

   Salimos de mi casa en auto hasta Retiro, donde tomamos el micro. Mi ropa era abundante y las tonterías mucho mas. No fue un día de altas temperaturas, no superaban los 15°.

   Cuando llegamos nos enteramos que el tiempo estaba recomponiéndose de unos días horribles.

   Estuvimos en nuestro departamento alrededor de las 8 de la noche, mucho no podíamos hacer, solo acomodar las cosas (tarea que realizaron los mayores), mientras que mis primos y yo queríamos recorrer el lugar para ver si había varias diferencias a comparación del año anterior.

   Luego de cenar en casa, nos recostamos para levantarnos con todas las pilas.

   A eso de las 12 del mediodía nos despertó mi mamá con la comida, mucha atención no le prestamos y nos fuimos a la playa. Todos los días que siguieron fueron iguales hasta las 7 de la tarde, cuando volvíamos, veíamos que se podía hacer.

   Íbamos al centro que estaba a pocas cuadras (la calle 2 pasaba a ser peatonal desde las 20 hs hasta las 2 de la madrugada).

   Recorríamos todos los negocios, donde comprábamos por ejemplo, alfajores regionales para traer de regalo. También visitábamos los juegos y todos los shows que había en la calle.

   Una de las noches fuimos al cine, no recuerdo la película vista por lo aburrida que era.

   Hay bares y boliches, a los cuales no me dejaron ir por ser menor de edad.

   Visitamos la Carabela Santa María, ubicada en Avenida Costanera entre la calle 39 y 40. La segunda replica en exactitud que existe en el mundo de la Santa María que usó Cristóbal Colón. Puede ser visitada, no solo por su valor histórico, sino también por las importantes muestras de arte y eventos culturales que allí se realizan. Al lado se encuentra el Paseo de los Artesanos.

   También el partido cuenta con el Muelle de Pesca, ubicado en Avenida Costanera y calle 38, se pueden alquilar mediomundo y cañas para pescar, no llegamos a visitarlo.

   La playa, lo mas hermoso para mi, es amplia y larga, se puede disfrutar en familia y nos da la posibilidad de practicar deportes náuticos y playeros, volley, fútbol, cuatriciclos, entre otros, no los desaprovechamos.

   Después de la quincena volvimos muy cansados y bastante bronceados.

               

Autor: Sabrina Simón.
Editor: Lucia Lionti

La libertad.

   La interpretación que puedo hacer de la canción escuchada en clase, es que el artista (Vicentico) pasa por una situación de soledad y de depresión, pero esta se revierte.

   Considero que se puede aplicar a varios momentos que pueden llegar a suceder en la vida de un ser humano. Por ejemplo, un hombre preso, (justa o injustamente) y que sale en libertad.

   Un desaparecido, que busca su identidad, sus raíces y la encuentra.

   O la historia de un hombre en un pozo depresivo, donde no puede expresar lo que siente, que esta completamente solo. En el momento que puede librarse de todo eso, tiene miedo de volver a ser desilusionado y de estar nuevamente con esa sensación.

   Las imágenes que se me vinieron a la mente son las del artista llorando y penando en un lugar muy oscuro o la de un hombre parado en la calle, sintiendo el viento y la libertad.

   Me gustó la canción, aunque el ritmo sea tranquilo y no esté acostumbrada a escuchar este tipo de música, me dio algo de tranquilidad.

                

Autor: Sabrina Simón.
Editor: Lucia Lionti

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Copa América 2011

   El año próximo se realizará en Argentina la edición número 43 de  la copa América. Este torneo abrirá sus puertas el 3 de julio y llegará a su fin el día 24 de julio de ese mismo año. Esta competición la van a disputar todos los países Latinoamericanos con excepción de México  por no estar de acuerdo con la Conmebol manifestando que fueron discriminados en la copa libertadores 2009 (debido a la pandemia). Por lo tanto, por decisión del presidente de la Conmebol este país será remplazado por Japón que ansia su participación.
   
   El presidente de la A.F.A, Julio Grondona, junto a la Conmebol ya confirmó que las sedes serán La Plata, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Salta;[] mientras que la final se jugará en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de River Plate por cuestiones relacionadas a infraestructura, capacidad y accesos.
  
   En esta competición, los países que son potencias mundiales en el fútbol  como ocurre con Brasil y Argentina están obligados a tener un buen desempeño ya que si no lo obtienen los directores técnicos de cada selección se ven obligados a renunciar.
    
   El ganador del torneo además de ganar la gloria, también automáticamente obtiene una plaza para participar en la copa confederaciones en Brasil 2013. Esta copa se disputará entre los equipos que ganaron en cada continente y también España, ultimo campeón del mundo.
                             

Autor: Bruno Gnavi
Editor: Juan Pablo Felicetti 

Islas Malvinas

   Después de haber escuchado las confesiones y las anécdotas de los ex – combatientes de Malvinas sentí mucha impotencia y una gran angustia interna por ellos. Pensé que muchas de las personas que estaban allí, tenían la edad que actualmente tiene mi hermano. No podía entender las cosas que los militares les hacían hacer sin tener compasión por ellos o por su familia. Los padres no sabían nada de sus hijos. Sin ser madre me puedo dar cuenta del fuerte dolor que sintieron cuando se enteraron lo que realmente pasaba , la cantidad de chicos jóvenes que murieron y sufrieron a causa del frío,  las condiciones en las que estaban viviendo, los heridos que estaban y la falta de alimento.

   Todos pasaron de un segundo a otro de tener todo a no poder tener acceso a nada. Al volver, ellos contaron como los trataron,  las burlas que recibieron (además de darles vergüenza decir que habían estado en esa guerra) y ahí es cuando uno se pregunta ¿Cómo la gente puede ser tan egoísta de no pensar que salvaron NUESTRA patria? ¿Cómo hay personas que siguen pidiendo el regreso de los militares con lo mal que la pasaron estos chicos y todas las muertes que hubo? La sociedad es tan individualista que solo piensa en si misma y no se fijan en su alrededor.

   Al mostrar ese video, observé como los ojos de los dos hombres se llenaban de lágrimas y sin poder mirar la pantalla, sentí un fuerte dolor tenso y sufrido.

   La guerra fue traumática para ellos, pero admiro, entre muchas otras cosas, el coraje que tuvieron de hablar con nosotros y con el resto de  los colegios como vienen haciendo hace tanto tiempo. Obviamente se quiebran y lloran pero es algo que me parece muy bueno y realmente los felicitaría por el valor y la dignidad que tienen al llorar y mostrar sus sentimientos delante de todos.

   Al oír que en el Bicentenario nadie les dió un reconocimiento, me puse en su lugar y pensé en la frustración que sintieron frente al trato de los políticos; hasta los ingleses premiaron a un soldado nuestro y acá ni siquiera les dieron una medalla.

   La sociedad necesita reflexionar mucho y TODOS tendrían que escucharlos hablar y ver ese video que trajeron. Mucha gente no se sensibiliza pero otra podría ponerse de su lado. A veces no todo pasa por uno mismo sino que hay que mirar a nuestro alrededor, no solo reclamar las tierras sino también ver a los jóvenes que lucharon tanto y a pesar de volver con las manos vacías, se enfrentaron y dieron sus vidas por nosotros, por su familia, hijos y principalmente por la PATRIA sin tener experiencia de nada. Realmente digo que son verdaderos héroes. 

                   

Periodista: Lucia Lionti
Editora: Giselle Otero

La fiesta del Bicentenario.

   Más de seis millones de personas disfrutaron de las actividades programadas para festejar los doscientos años de la Patria. Hubo recitales gratuitos, con diferentes cantantes y muy conocidos, paseos temáticos en los cuales se vio por varias cuadras diferentes stands de provincias, habiendo también comida y accesorios para poder comprar y por último un espectacular cierre con diecinueve carrozas que repasaron nuestra historia.

   Algunos recitales tuvieron que suspenderse por causa de la lluvia, como los de tango y folklore que tuvieron que esperar hasta el otro día, a las 15.00 hs, ya que se daban empezando la madrugada y por causa de las fuertes lluvias se suspendieron. Los recitales fueron muy buenos y tuvieron mucho éxito con la gente, además se atrajo la presencia de muchos jóvenes, los cuales caminamos y presenciamos todos estos, aunque sea por un hecho de diversión. Hubo carreras y exposiciones de autos que eran mostrados abiertamente, hicieron un tren desde donde empezaba la exhibición, y también al seguir caminando observé un stand de las madres de plaza de mayo que contaba toda su historia con los nombres de los nietos encontrados y estatuas muy representativas para uno. Hubo fuegos artificiales y a las doce de la noche cantamos el himno nacional.

   Todo esto se debió a que en la República Argentina tuvo lugar el 25 de Mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de Mayo de 1810 en la cual se destituyó al Virrey español Cisneros y se creó una Junta de gobierno conformada por destacados representantes del pueblo, que se convirtió entonces en el Primer Gobierno patrio de Argentina.

   El gobierno decidió festejarlo en un tramo de la más importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio. Este, comenzó el día 21 de Mayo y finalizó el día del Bicentenario (el 25 de Mayo). Si bien la conmemoración se realizó durante todo el 2010 en el país este evento fue el único en el que se encontraron representados las demás provincias y países invitados.

                 Cronograma Bicentenario Argentino

Periodista: Lucia Lionti 4to año.
Editora: Giselle Otero

viernes, 5 de noviembre de 2010

Realidad distorcionada

   Vemos lo que queremos ver. Pensamos como más nos conviene. “Esto no pasó, y nunca sucederá”. Damos miles de vueltas y a pesar de todo, aunque no se note, la suerte siempre está de nuestro lado según nosotros.
   Es como una imagen falsa, una gran distorsión en lo que vemos, sentimos y escuchamos. Creemos en los poderes que no tenemos, sintiéndonos invencibles, cuando al mismo tiempo lloramos por tonterías. Pero seguimos manteniendo la postura de un "yo perfecto", que obviamente, no existe.
   Ponemos tantas expectativas en todos y nos desilusionan más de la mitad. Siempre buscamos a esa persona que nos guíe, que mire por nosotros, que se alegre al ver cuesta felicidad y que se preocupe si no la estamos pasando bien. Pero, ¿existe de verdad?
   Nuestra imaginación vuela y aunque no querramos, tarde o temprano se termina estrellando. El mundo que nos rodea es de otro color totalmente distinto al que conocemos. Perdemos el tiempo esperando lo que nunca llega. Es más fácil escondernos atrás de una máscara, así no duele tanto la verdad.
   Al final de todo, nos damos cuenta que son solamente mentiras que hacemos que nuestra mente crea, pero no logramos nada con ignorar lo que pasa, las ilusiones de una vida perfecta en algún momento se van y se olvidan, y ahí es cuando nos preguntamos, ¿llegó la hora de enfrentar la realidad?


Autor: Micaela Gaytàn
Editor: Marina Cantero

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Mendoza, un lugar espectacular.

   En esta fascinante provincia de nuestro país, podemos disfrutar del paisaje, la gente, los museos y las termas.
  Yo fui hace cuatro años y recuerdo todo como si hubiese sido ayer. Cuando llegué con mi mamá, nos tomamos un taxi y le dimos la dirección del departamento donde nos hospedaríamos durante esa semana. Al llegar al edificio nos encontramos con el dueño, quién nos recibió muy amablemente y nos guió hasta nuestra habitación.
   Al día siguiente, a eso de las diez de la mañana, nos levantamos a desayunar y fuimos a conocer un poco la ciudad.  Mientras caminábamos podíamos observar el cuidado y la limpieza de las calles y la simpatía de la gente. Es otro ritmo de vida. En muchos sitios pudimos ver que los dueños o empleados de los negocios, entre las dos y las tres de la tarde, limpiaban las veredas y recogían la basura, cuidando el mantenimiento.
   Con el correr de los días, hicimos varias excursiones, con un guía que nos contaba las historias de cada uno de los lugares por los que pasábamos y en varios casos pudimos entrar en ruinas o monumentos importantes.
    Uno de los días más emocionantes fue cuando nos dirigimos a la municipalidad para observar desde el mirador las montañas. Recuerdo que se veían hermosas, algunas nevadas y otras no.
   El anteúltimo día de esa estadía fue uno de los mejores, ya que teníamos todo arreglado para ir a conocer las Termas de Cacheuta. Si bien el trayecto era interminable, mis ansias de llegar le ganaban al tiempo. Cuando estuvimos allí pudimos ver algunos puestos que vendían recuerdos del lugar. Más tarde entramos a las termas. Es alucinante, con piletas semicubiertas y quinchos para que la gente se pueda sentar a comer. Ahí pasamos todo el día y lo disfrutamos muchísimo.
  Cuando volvimos de Cacheuta fuimos a cenar junto con un grupo de amigos, quienes estuvieron en todas las excursiones que realizamos.

 Autor: Marina Cantero
 Editor: Micaela Gaytàn

Perfecto presente

   Tengo todo lo que quiero decir en la mente. Pero ¿cómo explicarlo? Es complicado.

   Siempre supe que no lo merecías. Pero ahora que, por suerte, los sentimientos son otros, lo veo mejor. No solo lo noto; también lo siento a tu dolor. 

   Sabemos que no tenía la culpa. Nadie la tenía. Pero igual dejame pedirte perdón.

   Es así. Tanto por nada y nada por tanto. Siempre fue igual la historia. De tu lado y del mío. Pero hoy es otra la realidad. Es mucho mejor, hasta casi perfecta.

   Pero por favor, tan solo dejame decírtelo. Dejá que las pequeñas gotas caigan en mi rostro. A veces las necesito, como en este momento.

   Y ahora solo disfrutemos del presente. Este que tanto costó conseguir. Pero pudimos y sabemos bien el por qué.






Autor: Gabriela Orlowski
Editor: Camila Ivanovich