Después de haber escuchado las confesiones y las anécdotas de los ex – combatientes de Malvinas sentí mucha impotencia y una gran angustia interna por ellos. Pensé que muchas de las personas que estaban allí, tenían la edad que actualmente tiene mi hermano. No podía entender las cosas que los militares les hacían hacer sin tener compasión por ellos o por su familia. Los padres no sabían nada de sus hijos. Sin ser madre me puedo dar cuenta del fuerte dolor que sintieron cuando se enteraron lo que realmente pasaba , la cantidad de chicos jóvenes que murieron y sufrieron a causa del frío, las condiciones en las que estaban viviendo, los heridos que estaban y la falta de alimento.
Todos pasaron de un segundo a otro de tener todo a no poder tener acceso a nada. Al volver, ellos contaron como los trataron, las burlas que recibieron (además de darles vergüenza decir que habían estado en esa guerra) y ahí es cuando uno se pregunta ¿Cómo la gente puede ser tan egoísta de no pensar que salvaron NUESTRA patria? ¿Cómo hay personas que siguen pidiendo el regreso de los militares con lo mal que la pasaron estos chicos y todas las muertes que hubo? La sociedad es tan individualista que solo piensa en si misma y no se fijan en su alrededor.
Al mostrar ese video, observé como los ojos de los dos hombres se llenaban de lágrimas y sin poder mirar la pantalla, sentí un fuerte dolor tenso y sufrido.
La guerra fue traumática para ellos, pero admiro, entre muchas otras cosas, el coraje que tuvieron de hablar con nosotros y con el resto de los colegios como vienen haciendo hace tanto tiempo. Obviamente se quiebran y lloran pero es algo que me parece muy bueno y realmente los felicitaría por el valor y la dignidad que tienen al llorar y mostrar sus sentimientos delante de todos.
Al oír que en el Bicentenario nadie les dió un reconocimiento, me puse en su lugar y pensé en la frustración que sintieron frente al trato de los políticos; hasta los ingleses premiaron a un soldado nuestro y acá ni siquiera les dieron una medalla.
La sociedad necesita reflexionar mucho y TODOS tendrían que escucharlos hablar y ver ese video que trajeron. Mucha gente no se sensibiliza pero otra podría ponerse de su lado. A veces no todo pasa por uno mismo sino que hay que mirar a nuestro alrededor, no solo reclamar las tierras sino también ver a los jóvenes que lucharon tanto y a pesar de volver con las manos vacías, se enfrentaron y dieron sus vidas por nosotros, por su familia, hijos y principalmente por la PATRIA sin tener experiencia de nada. Realmente digo que son verdaderos héroes.
Periodista: Lucia Lionti
Editora: Giselle Otero
No hay comentarios:
Publicar un comentario