Esta banda comenzó en 1995 en un monoblock en el bajo Flores. El creador fue Korneta Suárez, quien curiosamente descubrió talento en sus hijos varones para la música (Elías y Bruno), sumó a su banda también a su amigo de toda la vida (Jorgito) famoso actualmente por ser el bajista de “Intoxicados”. Así comenzaron sus primeros pasos, una banda humilde, basada en el amor a la música.
Ellos no negociaban con discográficas; Para poder financiar su primer disco tuvieron que vender cosas de valor personal. Y así nació Rock Sudaka, el primer álbum (con el que arrancaron la presentación del martes y enloquecieron al público). Nunca hasta ahora habían tenido cortes de difusión en radios, afiches o videoclips. El primero de sus seis álbumes, los marcó como una banda de rock puro, en busca de la igualdad social. Tocan con el objetivo principal de ayudar a quienes mas lo necesitan. Así es como el martes pasado con la entrada era obligatorio llevar un alimento no perecedero. Los Gardelitos tocan sin prejuicio, en cárceles de hombres y mujeres, en villas, en el borda, centros de rehabilitación, y demás.
Según mi opinión, la banda se tiñó de un tono negro, cuando en mayo del 2004, nuestro querido Korneta fue encontrado golpeado y sin vida después de estar tres días desaparecido. Parece ser que una sobredosis y meterse en líos lo hicieron emprender un camino sin regreso. Fue una dolorosa perdida para la banda y para todos sus fieles seguidores. Es entonces cuando Eli Suárez, se pone a cargo de la banda, la que abandonan los demás integrantes, incluido su hermano. Se junta con curiosamente con un padre y un hijo (Martín Alé- bajista y Horacio Alé- baterista), asi continuarían con éxito.
Desafortunadamente antes de que lanzaran su último disco: “Oxígeno” (el mas ovacionado en el teatro), sus compañeros Horacio y Martín decidieron abrirse después de seis años de tocar juntos.
Eli, desmostró no guardar rencor a los Alé, haciendo declaraciones: -“Lo mejor para el crecimiento de un grupo es una formación que se mantiene. En nuestro caso es distinto, por eso hay que pelearla y seguir adelante, pueden cambiar los integrantes pero la música será siempre la misma”-.
Este es el arranque nuevamente, de una de las bandas que seguramente formará parte de la historia tan rica y plagada de leyendas del Rock Nacional. Junto con Patricio Rey y sus redonditos de Ricota, Sumo, La renga, Callejeros; e incluso la historia de estos cambios de formación, idas y vueltas que quedarán como parte de este leyenda del Rock, a pesar de todo sigue en pie el sueño de los Gardeles.
Dato interesante: es que esta banda parece tener algo especial con los días 25. ¿Simple casualidad, o mas bien diría causalidad? Eli y Korneta tocaron la primera vez en un festival barrial de Cuidad Oculta, fue un 25 de Mayo y años después el debut con Jorge Rossi (ex intoxicado) fue en la misma fecha. Entonces para mantener esa tradición, no es casual que Eli coincidiera este regreso al escenario con el día patrio.
Se juntaron 1400 Kg . de alimentos no perecederos, que fueron destinados a un comedor “La Esperanza ”, de villa Selina. Fue anunciado hacia el final del recital y organizado por la banda y Rock solidario.
En el teatro estuvieron presentes los ex integrantes de la banda, en un palco, y al final del recital se prendieron las luces, la gente los reconoció y los comenzaron a aclamarlos. Un recital en el que todos se lucieron muy bien y se destaco por supuesto y como era de esperar Suárez con su guitarra eléctrica. En cuanto al público que sabía cada una de sus canciones, explotaba la alegría cuando se escuchaba el comienzo de alguna de las melodías clásicas, como Amor de contramano, Gardeliando y Anabel. Los integrantes de la banda desde el escenario repartieron a la gente púas y remeras.
Los Gardelitos, dejaron una buena vibra y algo sumamente importante, una sonrisa en cada una de las personas que estuvieron esa noche. Ellos lograron seguir defendiendo ese humilde lugar que lograron después de catorce años de carrera, después de muchas idas y vueltas pudieron quedar formados y presentar su nuevo disco que promete mucho más y no olvida nunca de donde vienen.
“La sonrisa de Gardel ilumina la cuidad, la cuidad que alguna vez era totalmente de él. Ahora es nuestra la cuidad, ahora es nuestra y nada mas...” Gardeliando- Rock Sudaka.
Periodista: Paloma Ojeda.
Editora: Florencia Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario