miércoles, 15 de septiembre de 2010

Islas Malvinas, un pasado imborrable

   Violencia, muerte, enfrentamientos, estas palabras son sinónimos de una sola, guerra.

   En este caso voy a hablar de una disputa muy dolorosa para nuestro país, la guerra de Malvinas. Este conflicto armado entre la república Argentina y el Reino Unido, se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas y el 14 de junio de 1982, fecha de la rendición de este mismo país. Lo que llevó a la recuperación del territorio por parte de Gran Bretaña. La causa de este episodio fue por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado por Argentina que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio. De hecho, consideran que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasora y los incluye como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Isla del Atlántico Sur.

   La pregunta es, ¿se puede resolver un problema con violencia? ¿a caso esta es la mejor manera de hacerlo? Hoy en día tenemos como resultado 649 combatientes argentinos, 255 británicos, y 3 civiles isleños muertos.
  
  Esto fue un encuentro improvisado para nuestro país ya que no estábamos preparados para una guerra, y mucho menos con Inglaterra, un país muy bien armado, el cual contaba con el apoyo de varias potencias. El gobierno nacional envió a chicos que no disponían de la experiencia necesaria para luchar, además no contaban con armas en buenas condiciones, el estado les brindaba pocos alimentos, y la mayoría de los militares argentinos no realizaban correctamente su deber maltratando y castigando a los soldados.

   Esta demostrado geográficamente que las islas se encuentran ubicadas en el territorio nacional, por lo tanto se puede decir que pertenece a nuestro país pero al realizarse la guerra incitada por el presidente argentino de esa época, Leopoldo Galtieri, (quien se decía que era alcohólico) todo cambió por la notable superioridad de la milicia inglesa.

   También hay que reconocer el excelente trabajo que realizó la fuerza aérea argentina en donde los pilotos, sin experiencia de combate, con tecnología retrasada y muchas veces los aparatos en mal estado, le produjeron a la marina inglesa perdidas importantes, así como derribaron varias aeronaves enemigas y bombardearon algunas posiciones terrestres claves, generalmente en inferioridad de condiciones.

   Los ex combatientes de nuestro país nunca han sido reconocidos correctamente, han sido de algún modo “discriminados” por los gobernantes posteriores a la guerra, ellos dejaron sus vidas por nuestro país y nunca se les hizo un simple desfile. Es mas actualmente un ex combatiente nacional ha sido invitado a Inglaterra, donde le harán un reconocimiento por sus actos de valentía.

  Al pasar los años luego del combate, algunos veteranos de Malvinas visitan gratuitamente escuelas para explicarles a los alumnos lo que realmente ocurrió, diciendo que con una guerra no se puede llegar a ningún lado, para que esto en un futuro no vuelva a ocurrir.

  Actualmente Argentina está intentando recuperar las islas pacíficamente, esto es muy complicado pero no es imposible.

   ¿No hubiera sido más fácil dialogar junto con los ingleses sobre el tema? Quizás ahora estaríamos compartiendo la soberanía en las islas y no se hubiera perdido tanta gente.


 
Periodista: Nicolás Cortese
Editor: Alan Yovine

No hay comentarios:

Publicar un comentario