miércoles, 3 de noviembre de 2010

La sociedad ante un dilema: combatir las drogas o legalizarlas

   En la actualidad, ciertos movimientos, algunos medios de comunicación o varias figuras importantes no son capaces de reflexionar acerca del daño que produce el consumo de ciertas sustancias en nuestra sociedad.
 
   El adicto y sus afectos se suman en un mundo de desconcierto, intranquilidad y soledad. Al ingresar a este círculo vicioso su vida cambia, pero para peor ya que sus relaciones  se tensan, se dificulta el dialogo hasta tornarse imposible, este se aísla y a la vez el mundo que lo rodea como mejor solución decide alejarla mucho más aún.
  
   Hay quienes eligen comenzar a consumir por pertenecer, por curiosidad. Pero a la vez hay otros casos que por falta de conocimiento, la consideran su única salida negando su realidad.

   Entonces, si consumir se ha transformado en un medio para escaparse. ¿No sería más razonable reconocer que el entorno hizo que viera el drogarse como la única opción? El consumidor reemplaza la escasez, desplaza el centro y no  repara en las ausencias, busca de algún modo llenar sus vacíos.

   Por su parte enfermarán, se rodearán de nuevas sensaciones. Si es necesario cometerán delitos para conseguir más dosis y tendrán rencores hacia el resto de la sociedad.
  
   Pero realmente, ¿No creen que si a través de nuevas leyes se legalizara su consumo solo quienes tengan los recursos para comprarla lo harán?; y quienes no tengan esos medios continuarán delinquiendo, ocasionando así mayor inseguridad. Además, se drogarán sin tener buenas condiciones higiénicas, ni el apoyo para abandonar las drogas y poder recuperar sus vidas.



Autor: Lorena Insabralde.
Editor: Florencia Castro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario