lunes, 25 de octubre de 2010

Una desgracia con suerte.

   Afortunadamente, el 14 de Octubre, luego de 69 días, se llevó a cabo el rescate de los 33 mineros de San José.

   Todos los trabajadores fueron encontrados en buenas condiciones y Chile no dejó nada al azar. Se pensó en todos y cada uno de los puntos a tener en cuenta para que la operación sea exitosa y lo fue.

   Es importante reconocer que el presidente chileno (Sebastián Piñera) ha tenido un excelente comportamiento ante la catástrofe que le toco enfrentar en esta oportunidad.

   Algunos piensan que Piñera sólo perseguía un rédito político. Yo creo que, seguramente, hay un trasfondo en el tema; es natural a todo político buscar un  beneficio personal en cada uno de sus actos.

   Piñera tomó la decisión de enarbolar la bandera del rescate en este siniestro que ni siquiera era de su responsabilidad.

   Esta determinación pudo debilitar totalmente a su gobierno pero lo fortaleció y su imagen creció en popularidad.

  Felicitaciones Chile; Un gran ejemplo de país para el mundo. 



Autor: Bárbara Bianchi.

domingo, 17 de octubre de 2010

La mano que mueve a la cuna es la mano que manda en el mundo

  La madre, además de sus obligaciones como esposa, tiene también la dedicación como tutora, enfermera, nutricionista, chef, administradora económica, profesora doméstica, consejera sentimental, policía familiar, etc.

 Actúa en el presente, para cambiar el futuro. Asume la realidad que le toca vivir, pero siempre está dispuesta a seguir luchando para mejorarla. Ayuda a lograr un amor con una base firme, con puntos muy buenos, como sacar provecho de los conflictos y capitalizarlos.


 También es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de torta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado comer eso.

 Sus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Su corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Sus ojos sensibles se endurecen cuando espero una lección. Su fuerza y su amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar.

 En esta fecha tan importante, les  deseo un MUY Feliz día de la madre.

Autora: Giselle Otero.
Editora: Lucia Lionti.


jueves, 14 de octubre de 2010

Chile al rescate: Mineros de San José.





   Con un éxito total y en menos de 24 horas se concretó el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados el 5 de agosto en una mina de oro y cobre en el norte de Chile. Este miércoles retornaron a la superficie tras ser izados uno a uno desde 622 metros de profundidad.

   Los 33 mineros, 32 chilenos y uno boliviano, quedaron atrapados cuando un derrumbe clausuró la salida de la mina San José, ubicada en las cercanías de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago.
   Desde ahí se inició un trabajo contra el tiempo para tratar de encontrar con vida a los trabajadores, y el caso dio la vuelta el mundo cuando el 22 de agosto emergió desde las profundidades el ya famoso papel con la frase "estamos bien en el refugio los 33".
   Para definir el orden de salida, un equipo especial que escuchó la opinión de los propios mineros decidió que primero emergerían los más hábiles, luego los que tenían  inconvenientes de salud, finalmente los encargados de la comunicación con el exterior y por último Luis Urzúa, el jefe de turno.
   El martes a las 23:19 horas aproximadamente, se dio inicio al operativo. Fue así como los cientos de ciudadanos de todo el mundo pudieron ver cómo llegó hasta el lugar donde se encontraban los mineros, la jaula para el transporte de ellos. El primero en salir fue Florencio Ávalos, abriendo un camino que fue cada vez más rápido.
   La cápsula de metal que izó a los mineros no sufrió mayores inconvenientes pese a estar la mayor parte del trayecto en contacto directo con la roca viva, y lo más exitoso de la jornada fue que ninguno de los obreros presentó problemas como desmayos o ataques de pánico.
   "Lo hicimos a la chilena, y eso significa que lo hicimos bien", dijo el presidente Sebastián Piñera en su discurso dado antes del rescate para luego agregar "Hoy día siento que Chile está preparado para grandes cosas, estamos preparados para enfrentar los desafíos que el futuro nos va a traer”.
   Luego agradeció a los mineros y a todos quienes participaron en el rescate, que por cierto, duró 22 horas y 42 minutos.
   Las labores de izamiento comenzaron con una duración promedio de una hora entre que la cápsula bajaba y subía hasta la superficie, pero a medida que avanzaba el tiempo la situación fue mejorando mucho y este miércoles el proceso completo no tardaba más de 30 minutos.
   Así, de ocho mineros rescatados a inicios de la jornada se llegó a 29 en menos de 12 horas, permitiendo concretar en el mínimo tiempo posible un proceso que en el mejor de los casos se estimaba en dos días.
   A las 22:55 horas emergió desde el fondo de la mina San José la cápsula "Fénix 2" que a través de un tubo de unos 66 centímetros culminó su labor al transportar a Luis Urzúa, el último de los trabajadores que quedaba en el refugio.

Autor: Juliana Rami
Editor: Micaela Lara

miércoles, 13 de octubre de 2010

Pico Y Pala: La previa.

  Una desgracia tocó a la puerta de 33 familias, un padecimiento de 2 meses.
  Quizás hoy veamos la luz al final del túnel. Quizás los 33 hombres en la mina derrumbada de San José, vuelvan a ver la luz del día. Quizás hoy pueda decir, que no estoy decepcionada de la sociedad en la que vivo.

  Hoy comprendí, que la nobleza y la solidaridad, son valores, que no se perdieron.

 Hoy, la vida de estos 33 hombres esta en manos de cientos de personas. Entre rescatistas, médicos, ingenieros, arquitectos, noteros, camarógrafos, obreros, vecinos, familiares, amigos, desconocidos o simples personas como yo, o como vos que leen esto.

 Porque hoy los ojos del mundo son para Chile. No puedo evitar preguntarme y cuestionarme  ¿si me preocupo por cosas tan efímeras, tan superficiales …

 Cómo reaccionaría frente a la situación de quedarme atrapada bajo tierra con personas que quizás no conozco, sin ningún tipo de comunicación con el exterior, sin noción de tiempo, sin los que aprecio, y privado de tantas cosas que creía necesarias para vivir?

 ¿Cómo era la vida de Florencio Ávalos, y la de José Ojeda, y que hay de Darío Segovia entre otros tantos que en este momento están siendo rescatados? ¿Cómo será su vida ahora? ¿Cómo se darán cuenta de quienes eran y quienes son ahora, después de literalmente tocar fondo?

 Me encantaría saber que será de ellos, que pensarán mientras suben por ese túnel estrecho, en esa cápsula.

 ¿Qué sentirán al ver que el mundo entero seguía su historia? ¿Qué no los abandonaron, que todos deseamos que salgan con vida?

 Todo es inimaginable sino se vive. Pero algo es muy claro. Todas esas historias, esas familias, esas experiencias, se entrelazaron en el destino. Algo hoy se formó, no solo en Chile, en el mundo.

 El deseo de que esas personas lleguen sanas y salvas, a algo tan sano y simple como un abrazo, una cama o a una alegría, se extiende desde Chile hasta Afganistán, cruzando océanos y clases sociales.

 En estos momentos, el deseo de vivir sale a flote, como lo mejor del ser humano. Durante estos meses, fui viendo en televisión, en diarios, de la intimidad, de los hombres atrapados.

 Desde una propuesta de casamiento desde la mina, hasta infidelidades, desde palabras de un padre a una hija, o de una mujer a su marido, vi lagrimas, también vi amor, y envidia, aunque parezca mentira, vi deseo de vivir, y nobleza.

 Vi pero también sentí.

 Una desgracia, en boca de muchos, y la esperanza desde mi humilde lugar como el de tantos otros.

 Un doce de octubre de 2010 a las 11:21 hs, a la espera de una noticia, de un final Feliz.













Periodista: Paloma Ojeda
Editor: Fiorella Sanfelippo.